Autor: “Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras”
Declaratoria final de Asamblea de fin de año del Copinh
Nos declaramos en rebeldía y desobediencia ante las formas de mal gobierno que irrespetan las cosmovisiones de los pueblos originarios y que buscan someternos a una vida llena de miseria e imposiciones que no van en coherencia con nuestros procesos autónomos y de auto determinación que como pueblos originarios tenemos la responsabilidad de llevar a cabo.

Comunicado de la Familia de Berta, el Copinh, Gustavo Castro y los equipos legales ante el fallo contra los criminales que asesinaron a Berta Cáceres y la libertad de los autores intelectuales
Este fallo que se ha pronunciado en la Sala I del Tribunal de Sentencia que condena al grupo sicarial y a la estructura intermedia relacionada directamente la empresa DESA no significa que se ha alcanzado justicia.
Las estructuras y las personas que dieron el dinero para que estos criminales asesinaran a Berta Cáceres siguen gozando de la libertad y de la posibilidad de seguir desarrollando crímenes como este de manera impune.

Nos declaramos en rebeldía contra la farsa y la injusticia
La familia que Berta Cáceres, Gustavo Castro, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), junto a los equipos legales del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y el Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) ante las recientes actuaciones del sistema de justicia hondureño comunicamos lo siguiente:
Desconocemos de manera rotunda las actuaciones de la sala primera del tribunal de sentencia que pretende excluir a las víctimas y sus representantes legales del primer juicio por el asesinato de la compañera Berta Cáceres y la tentativa de asesinato de Gustavo Castro.

Honduras: Asamblea de seis pueblos maya, chortí, lencas, pech, miskitus, tolupanes y garífunas rechazan la Ley de Consulta Previa del gobierno
Condenamos este ante proyecto porque es una iniciativa del Estado de Honduras en
contubernio con empresarios nacionales, extranjeros y organismos financieros
internacionales para legalizar y legitimar el despojo de las tierras ancestrales, bienes
comunes, culturas, espiritualidades, y la gente de esos territorios.

Declaración XI Asamblea General Ordinaria del Copinh: Frente al Extractivismo Asesino, más Organización y Lucha en el Camino.
Producto de estas discusiones afirmamos la lucha en defensa de nuestros territorios y la disposición de seguir apostánle a este proyecto político llamado COPINH en promoción de una alternativa de vida en correspondencia con la cosmivisión del pueblo Lenca y en armonía con vida y enfrentamiento con más lucha y organización al proceso de criminalización, persecusión y hostigamiento que promueven los grupos económicos y los funcionarios corruptos y serviles al proyecto capitalista de muerte que invade nuestros territorios y violenta nuestra soberanía.

Utopía: Centro de Encuentros y Amistad del Copinh
Espacio autónomo de encuentros, producción, formación, etc. de organizaciones sociales y comunitarias de Honduras

Comunicado de las organizaciones sociales y comunitarias de Honduras
Contra la aprobación de la ley de minería y los regímenes y regiones especiales de desarrollo o ciudades modelo

Honduras y el Proceso de las Asambleas Constituyentes Refundacionales desde la cosmovisión y procesos indígenas y negros
Declaración de Rayaca por la Unidad de los Pueblos Indígenas y Negros por la Descolonización y el Respeto a Nuestros Derechos

Por El Derecho Territorial, Libre Determinación, El Derecho Indígena y Alternativo ¡Nos Hemos Indignado Y Resistido Por Más De 500 Años!
Desde Montaña Verde, territorio hondureño en lucha y rebeldía

Ejercer nuestro derecho de autonomías y soberanías territoriales, económicas, culturales y políticas
Sin depender de nadie, más que de nuestra fuerza, de nuestra historia de rebeldía, de nuestra memoria histórica, de nuestra esencia como seres humanos llamada a luchar por sobrevivir y guardar la única MADRE TIERRA que tenemos
