:: La vida comunitaria como resistencia a la depredación
Resistencia comunitaria al extractivismo no sólo obliga a cambiar gobiernos, sino que hace temblar al capital
Hay una razonable incertidumbre sobre como abordar la “relación” con las comunidades, ya que hasta ahora el palo y los tiros de los gobiernos de todos los colores, tanto izquierdistas como derechistas y progresistas, no han servido para domesticar la resistencia de los hombres y mujeres color de la tierra. Por ejemplo el diario capitalista “El País”, de España, ahora que decaen las izquierdas, propone cambiar el palo por la zanahoria…

Mapuche se movilizan y cortan vía ante aprobación de proyecto hidroeléctrico “Doña Alicia”
Hemos decidido avanzar en una postura diferente y propia sin pautas externas para ningún tipo de negociación

Notas de recomendación para el jefe Guaicaipuro de nuevo convertido en estatua
Que através de tí se formen maestros que vayan a tu estatua y le digan a nuestros niños, niñas, muchachos y muchachas, como fue aquello que ustedes caribes crearon una impresionante confederación de comunidades desde la selva amazónica y su origen Guaquerí, hasta la Florida.
Cómo tu junto a los caciques Tiuna y Macuto, configuraban ejércitos donde su jefatura solo valía al momento de la batalla y luego se disolvían como uno mas dentro de las miles de comunidades que pudieron crear sobre tanto territorio. Cómo era ese mundo confederado sin Estado que pudo mucho más que los imperios Estados incas y aztecas a la hora de confrontar al colonizador.

Movimiento indígfena, sindical y social de Ecuador declara que el año 2015 sea un años de lucha y resistencia
Entrevista al dirigente de Conaie, Jorge Herrera.

Comunicado ante la ocupación y bloqueo en Perú del principal yacimiento petrolero del país
Se pronuncia en apoyo la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana , que agrupa casi 2 mil comunidades

La crisis va por arriba y las soluciones por abajo. Peru: Comunidades indígenas ocupan el mayor yacimiento petrolero del país
Gobierno entregó el territorio a empresa canadiense, pero los indígenas no aceptaron y se opusieron rotundamente, ahora el gobierno vuelve a la carga sustituyendo la empresa canadiense por la empresa petrolera estatal, pero las comunidades no tragaron el anzuelo y suspendieron las operaciones ocupando el pozo y el aeropuerto

Panamá: Indígenas protestan contra acuerdo del Gobierno con cacica Silvia Carrera
Dirigentes en mesa de diálogo con el gobierno aceptan minería en su territorio, lo que las comunidades rechazan y salen a cortar carreteras

Perú: Comunidades rechazan minería en Cordillera del Cóndor y exigen restablecer área de Parque Nacional
La minería amenaza nuevamente a la Cordillera del Cóndor. Es por ello que las comunidades de los pueblos Awajún y Wampis de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, anticiparon que no permitirán el desarrollo de esta actividad y acusaron una nueva y artera estrategia que busca dividirlas.

Venezuela: Comunidades indígenas con apoyo de grupos ambientalistas consiguen detener proyecto carboeléctrico
Falta derogar el decreto respectivo

Frontera Colombia-Ecuador: El pueblo Awa se moviliza en minga de resistencia contra la minería
Comunicado a la opinión pública nacional e internacional.

México: Comunidades indígenas Otomíes se movilizan en rechazo a decreto expropiatorio
¡NO! permitiremos que este despojo sea consumado y nos mantendremos en resistencia frente al proyecto de muerte y depredación “autopista privada Toluca-Naucalpan”.

México: Van con todo contra los pueblos indígenas
De lo que se trata es de amedrentar y reprimir a los pueblos indígenas, pues son el principal obstáculo para el saqueo del país. Resulta que viven sobre yacimientos de minerales ya concesionados, o en lugares que tienen gran potencial turístico (o ambos, como Ostula), y pretenden defender su territorio

Perú: Comunidades paralizan completamente la provincia de Celedín en Cajamarca y bloquean todas las vías de acceso
Ya toda la región de Cajamarca y adyacencias es territoio díscolo

Asamblea del Pueblo Guaraní (Apg) resolvió no permitir el ingreso de petrolera estatal boliviana
Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) resolvió no permitir el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) a las áreas protegidas del país para la exploración y explotación petrolífera

Wozniak (Fundador de Apple), Hawking y el capitalismo verde del Papa, separados por el rol de la tecnología y unidos contra la comunización de la vida
Wozniak plantea que los humanos seremos las mascotas de los robots, Hawking que la inteligencia artificial dominará a los humanos y el Papa reconoce que la tecnología destruye la naturaleza desde el poder, pero evita cuidadosamente referirse al humano en su origen común, sino siempre como criaturas separadas las unas de las otras

Panamá: Indígenas ocupan hidroeléctrica y cierran los accesos
Indígenas Ngabe Buglé, de la provincia de Chiriquí, zona occidental de Panamá, mantienen paralizada la construcción del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco desde el 8 de junio, demandando su cancelación porque inundará sus tierras. Dieron un ultimátum al Gobierno para anular definitivamente el proyecto.

Venezuela: Comunidades indígenas contrarias a la minería ocupan y cierran auropuerto
Comuneros van a defenser su tierra. Si el gobierno no les hace caso y acaba con la minería, la pista sigue cerrada

Funcionarios del estado peruano ingresan sin permiso a territorio Kampu Piyawi y mujeres amazonas los expulsan castigándolos con golpes de ortiga
El pueblo Shawi autodenominada Kampu Piyawi expulsó esta mañana de la selva amazónica a los representantes del Ministerio de Energías y Minas (Minem) y a la Comisión de Relaciones Comunitarias. Un aproximado de 12 funcionarios fue sometido a un castigo tradicional del pueblo shawi.

Persecución en Curacautín: Llevan a juicio a mapuches que lideran defense del territorio y oposición a hidroeléctricas
El werken Alberto Curamil Millanao es acusado por liderar la acción en oposición a la central de Paso “Doña Alicia”, la que finalmente fue rechazada por las autoridades

Comunidades indígenas de Ecuador preparan jornada de lucha
Nuevas acciones de resistencia y autodeterminación de los pueblos en torno a la Ley de Aguas, Decreto 16 y con la pretendida aprobación de la nueva Ley de Tierras con las cuales pretenden fortalecer el EXTRACTIVISMO.

Llega el extractivismo a las ciudades. Vecinos de Quito organizan consulta comunitaria sobre explotación minera en la capital de Ecuador.
Muchos habitantes de ciudades desconocen o hacen la vista gorda frente a la depredación y destrucción de la madre tierra. Habrá que acompañar esta experiencia para conocer las implicancias, debates, posturas y acciones de los vecinos.

Quintín Lame, el indio rebelde de Colombia
Una de las principales razones que tienen los blancos para mantenernos en la opresión económica en que vivimos más que el deseo de adueñarse de nuestro trabajo y de vivir del sudor de nuestras frentes, es el temor de que algún día podamos ser fuertes, capaces de reclamar con la fuerza nuestros derechos y de tomar nuevamente posesión de las tierras de que fuimos despojados violentamente

Ecuador: Nacionalidades originarias deciden poner fin a las actividades extractivistas Petrolera, Minera, Maderera, Hidroeléctricas y Socio Bosque. Construirán nuevo modelo de desarrollo económico
Deciden rechazar y anular todos los contratos suscritos de las comunidades con programas y proyectos de las industrias extractivas. Presidente Correa se arranca los pelos de rabia por no poder disciplinar a los indios insurrectos.

Bello ejemplo de resistencia comunitaria al extractivismo y de contrapoder en la forma de autogobierno autónomo: Comunidades Shuar de Ecuador expulsan autoridades del gobierno Correa y prohiben explotación petrolera en sus territorios
El pueblo ha tomado la decisión de dejar el petróleo bajo el suelo; nos hemos declarado provincia ecológica libre de contaminación. Por tanto declaramos nulo este intento de consulta y exigimos a la Secretaría (Ministerio) de Hidrocarburos su salida inmediata de nuestro territorio. Prohibimos cualquier nuevo intento de ingresar a nuestras comunidades.” Más claro, echarle agua. Correa está de muerte, no ha conseguido engatuzar a las comunidades. Bien por los comuneros!

Venezuela: Comunidades indígenas toman prisioneros a un comandante y soldados que colaboran con la minería ilegal
Hasta que haya diálogo con alto nivel de gobierno

México: Población de Nixticuil sale a marchar en defensa del bosque talado por inmobiliarias
Cada vez son más y más en todas partes que reaccionan y se movilizan en protección de la madre tierra y de la vida. A multiplicar los espacios comunes de autodefensa de la naturaleza y la vida

Alerta: Fuerzas Especiales de carabineros militariza poblado de Caimanes en Chile por la oposición popular a la minería
Necesitamos apoyo

Comunidades matsés de la amazonia Perú-Brasil, en conjunto anuncian disposición a enfrentar petrolera con lanzas y flechas
Gobierno peruano quiere hablar con ellos, que aceptaron y les invitaron a conversar en la selva. Gobierno se niega.

San Valentín o san Cobardín. Día de los enamorados: Un día para enamorarse del planeta Tierra
Vemos que las flechas de cupido se clavan en el corazón roto de la Pachamama, quien llora con lágrimas de sangre la falta de amor en el planeta Tierra.
Cambiar la actitud pasiva por acciones concretas a favor del Medio Ambiente, que nos transforme en verdaderos agentes de cambio dentro de las localidades que habitamos.
Podemos evitar ese círculo vicioso en contra del Medio Ambiente, mediante un modelo de desarrollo endógeno originado en nuestras comunidades si los habitantes se organizan con sus vecinos

Comunidad de Íntag en Ecuador ya ha expulsado a dos empresas mineras. Correa ahora quiere meter a Codelco de Chile, pero la resistencia espera también cerrarle el paso
Defensores de Correa en otros países quedan en vergüenza

Histórica declaración en el movimiento indígena peruano: “No necesitamos a las empresas petroleras aquí en nuestras comunidades”
Habla Ruth Buendía, presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (Care). Importante rechazo a la presencia de partidos.

Perú: Decenas de heridos y prisioneros, además de mínimo un muerto por represión a movilizaciones indígenas contra petrolera
Comunidades Asháninkas, una de las más importantes del país, en estado de alerta exigen retirada de Pluspetrol, petrolera argentina.

Movimiento Indígena de Colombia anuncia nuevo levantamiento
En el proceso de Liberación de la Madre Tierra, a partir del 10 de febrero las comunidades indígenas estarán haciendo presencia en los territorios ancestrales hoy ocupados por la industria cañera en el Norte del Cauca.

Delegación de alto nivel del gobierno panameño viaja a diálogo con comunidades indígenas que dieron plazo el 15 de febrero para cancelar mega-proyecto hidroelévtrico Barr Blanco
Comuneros decididos a defender el territorio “hasta las últimas consecuencias”. Gobierno la tiene difícil, pero, obviamente, donde manda capitan capital no manda marinero gobierno.

Pueblo Matsés de la Amazonia, que tiene comunidades en Perú y Brasil, declara que no dejará entrar las petroleras
Hicieron encuentro de tres días en la selva peruana y viniero comuneros del otro lado de la frontera.

Perú: comunidades se unen en defensa del río Marañón
De tres regiones diferentes se unifican contra las represas

Nicaragua: Fuertes choques de policías contra campesinos que resisten al canal de Ortega
Decenas de presos pasan navidad en lucha y reprimidos. Se amplía resistencia al canal China-Ortega

¡Nanki Achikta! Una mirada a las resistencias indígenas al extractivismo en la Amazonía peruana
Provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón, dos de las regiones más afectadas por la presión del extractivismo y donde se han desarrollado procesos interesantes de resistencia.

La encrucijada de los dos sentidos de la resistencia
La lucha contra la minería, por el agua, mar, bosques y demás componentes de la madre tierra no puede proponerse como lucha reivindicativa y defensa de derechos otorgados, que algunos dicen «reconocidos»

Miles de campesinos llegan a Managua, capital de Nicaragua contra el canal interoceánico de Ortega y los chinos
Vea las razones de la oposición popular al canal
