Artículos de: 17 Junio 2013
Manifiesto del Consejo de los Pueblos Mayas de Occidente
Nuestras formas propias de gobierno, control y administración de nuestros territorios

Brasil: Izquierda descubre que el gobierno es de derecha
Sin embargo dicen que se ha derechizado con Dilma, con lo que esperan lavar la cara a Lula para las próximas elecciones

Minería: el despojo de los indígenas de sus territorios en el siglo XXI
La minería contemporánea ha entrado a una nueva fase, al migrar de la explotación de filos de los minerales principalmente metálicos, a la remoción masiva de materiales pétreos, mismos que en ciertos estratos contienen metales de muy baja ley

La energía eólica decepciona a los indígenas mexicanos
«Nos han bloqueado los caminos. No podemos sembrar. Nos ofrecen poco por nuestras tierras. ¿Dónde están los beneficios?»

Interesante experiencia: Tribunal de pueblos en México exige fin de megaproyectos
agrupaciones participantes buscan colectivamente el desagravio y la justicia para todos los pueblos

Pronunciamiento y convocatoria del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca
Como parte del proceso de resistencia pacífica, es necesario y pertinente desarrollar un proceso de lucha por etapas, concentrando la lucha en lugares estratégicos del campo y la ciudad

Sobre las negociaciones de paz en Colombia: Entrevista al ELN
Entrevista a Antonio García, comandante del ELN. “Si la oligarquía no ve un pueblo organizado, no va a cumplir acuerdos”

5000 guardias indígenas, listos para recibir invitados del XIV Congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC
Más de 5 mil guardias de los diferentes pueblos indígenas del Cauca y Colombia, arribarán esta tarde al Territorio Ancestral del Pueblo Kokonuko, para el ejercicio del control territorial y garantizar el orden, la armonía y convivencia, previo a la apertura del XIV Congreso

Policía irrumpe disparando en celebración de aniversario de la Guardia Indígena en Colombia
En el marco de la celebración de los 5 años de la Guardia Indígena, disparándole a un Guardia y vulnerando nuestra autonomía

Comunidades cautivas: Situación del pueblo indígena Guaraní y formas contemporáneas de esclavitud en el Chaco de Bolivia
Publicado en la página web del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) de Bolivia

Imaginarios a cielo abierto. Una mirada alternativa a los conflictos mineros en Perú y Bolivia
Hoy en día, el auge de la minería responde a lógicas del mercado global y transnacionalización del capital. Sin embargo, su motor propulsor no es únicamente económico, sino también cultura

Gobierno boliviano descubre como acabar con la autonomía indígena: transformándolos en campesinos
comunidades reciben presiones del Gobierno nacional para que abandonen sus formas de organización originaria y vuelvan a denominarse “sindicatos agrarios”

Turquía: Sindicatos y colegios profesionales convocan hoy día a huelga y marchas
La huelga convocada por dos sindicatos y los colegios profesionales de médicos, dentistas, ingenieros y arquitectos reúnen a unos 800.000 miembros en todo el país

Turquía: Empezar de nuevo en la plaza Taksim
Los cuerpos comenzaron a llegar de todas partes nuevamente y los silbatos volvieron a sonar

São Paulo, una revuelta por la libertad, más que por el transporte
Los jóvenes descubrieron la libertad y ahora también la quieren probar en la política

10 días de bloqueo carretero llevan comunidades yaquis en México contra oleoducto
Los yaquis logran lo que años de intervención gubernamental han buscado evitar: la unidad de sus ocho pueblos tradicionales

El prontuario medioambiental del gobierno de Bachelet
Mineros le quebraron la mano
