Artículos de: 23 Julio 2013
Detienen Ejército y Marina a tres policías comunitarios en Guerrero. En respuesta, CRAC-PC retiene a ocho mandos municipales
Policía comunitaria no se deja avasallar. Nos están tratando como delincuentes

México: Impresionante cifra de 300 mil afiliados formarán la Nueva Central de Trabajadores Independientes
Frente a la lastimosa subordinación de las centrales obreras corporativas al actual gobierno y la fragmentación brutal del sindicalismo mexicano

Tepoztlán otra vez resiste
Autodeterminación comunal

Comunicado de la Junta de Buen Gobierno Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo
Nosotros los zapatistas seguiremos adelante con la construcción de nuestra autonomía y el ejercicio de la libre determinación

Consejo de Autoridades de la Asociación de Cabildos Indígenas Embera, Wounaan, Katío, Chamí y Tule del departamento del Chocó – OREWA: Por la Vida y Respeto a Nuestros Territorios Ancestrales, NO a la Minería !!!
Consideramos conveniente opinar sobre el paro minero que se realiza en el departamento del Chocó y porqué tomamos la decisión de no participar.

Con el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino, Fonfioc, Evo Morales consigue al fin comprar al presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní
Denuncia de la vicepresidenta de la APG. Avanza el divisionismo desde la burocracia hacia los movimientos, pero … por el otro lado se acrecienta la resistencia de los de abajo

¿Vacío de poder en Perú?
Durante estos dos años de gobierno, Ollanta Humala ha tratado de estar bien con Dios y con el Diablo

Colombia: Amenazan de muerte a dirigente comunitario, su familia y al sindicato
Ataques a los organizadores del juicio contra la Pacific Rubiales en Bogotá, hackean sitios de información y roban computadores y registros

Principal organización indígena boliviana, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), cuestiona que la justicia ordinaria se adentre en la justicia comunitaria indìgena
La orden de apremio contra los dirigentes perseguidos debe quedar sin efecto

Por persecución racial y diferencias políticas, renuncia viceministro boliviano
“se trabajó en condiciones totalmente adversas, en una realidad de mentiras, calumnias, difamaciones, obstrucciones y desautorizaciones”

Ecuador. Develando el desencanto: Lapidario Informe de Derechos Humanos
Conozca el verdadero rumbo de la estafa de la “revolución ciudadana”

Ecuador. El debate invisible: Los Acuerdos de Libre Comercio y la privatización de la soberanía política
Existe una subterránea disputa que atañe a la transformación del Estado y del concepto de soberanía estatal

Reescribir la Historia
Genialidades analíticas del autor

Ecuador: Correa o la fase superior del neoliberalismo
Lejos de instrumentar una alternativa al cambio fijo y al legado neoliberalizante, Carondelet y sus funambulescos revolucionarios han venido impulsando una fórmula entre regresiva y clientelar

Ecuador: Banco Mundial, neoliberalismo y Alianza País: la trama invisible
Muchos sectores sociales pensaron que se trataba de un cambio radical en el modelo económico neoliberal, cuando en realidad representaba su consolidación y fortalecimiento

Bolivia y Ecuador, los hermanos siameses: Los movimientos sociales en el posneoliberalismo. De la resistencia a la esperanza
Es significativo que en ambos países las organizaciones indígenas y sociales se opongan a gobiernos que se han autocalificado de izquierda y que gozan de un amplio reconocimiento a nivel mundial como gobiernos progresistas y críticos al neoliberalismo

Elecciones y posneoliberalismo en el Ecuador
Permitir los nuevos procesos de acumulación capitalista que en América Latina asumen la forma de reprimarización de la economía, el extractivismo, el control y la criminalización social

El reto: Descolonizar la conciencia social
Ecuador: claro mensaje de promesa capitalista envuelto en una retórica de revolución socialista

Distopía y violencia neoliberal
El proyecto político de la Sociedad del Monte Peregrino

La Plurinacionalidad del Estado y las aporías del liberalismo
¿cuál es la pretensión política al confrontar la plurinacionalidad con la interculturalidad en un contexto político tan conflictivo y en plena intensificación de las dinámicas extractivas?
