Artículos de: Abril, 2014
Ecuador: Seguimos “yasunidos” por la consulta
A quienes nos dieron su firma, a quienes sueñan con la consulta popular, a quienes quieren mantener la vida en el Yasuní

Llamemos al cambio climático por su nombre: violencia
Si eres pobre, la única forma probable de herir a alguien es la vieja forma tradicional: violencia artesanal podríamos llamarla. Si eres tremendamente rico, puedes practicar la violencia a escala industrial sin ningún trabajo manual de tu parte

Actualización: Catástrofe de Valparaíso. Nace el Proyecto Fénix de educación popular comunitaria autónoma
Nuevas informaciones

Nota y documentos en respuesta a las acusatorias por petición de “mandar al carajo a Maduro”
Un poder de gobierno, de partido y en general de gestión de Estado que no se siente en ninguna obligación de transparencia frente a los millones que lo sostienen

Chile: Pulso Sindical No. 232
La falta de independencia y autonomía ha hecho de las organizaciones sindicales, simples correas de trasmisión de los grupos de poder que se reparten ávidos un pobre botín.

Colombia: Morir en los tiempos del cólera
Sobre la muerte del gran Gabriel García Márquez

Venezuela: ¿Quién está dispuesto?
¿quién esta dispuesto a mandar a Nicolás Maduro de verdad al carajo?…alguien por favor que lo diga

Bolivia: Ley antinacional y minerogárquica
El país se enfrenta a una coyuntura que puede revertir y devolverlo a las épocas en las que un pequeño grupo oligárquico conocido como los barones del estaño controlaba, usufructuaba y definía los destinos de la nación

Defendernos colectiva y comunitariamente
Tenemos ante nosotros un buen puñado de formas de autoprotección comunitaria entre pueblos indios, campesinos y también entre sectores populares urbanos

Panamá: ¿Nación sin Estado?
Es urgente hacer una lectura política y crítica de nuestra historia, para replantearnos nuestros procesos de formación en curso como país en un mundo globalizado

A los propietarios de los recursos naturales, los y las bolivianas
cuando se vuelven a entregar nuestros recursos minerales a la vorágine colonial del capitalismo, son pues ustedes, los bolivianos y bolivianas, las que deben defender lo que es nuestro

Valparaíso: Autoridades restringen ingreso de donaciones
Sin consultar a los directamente interesados. Vea texto del Profesor J

Colombia: Congreso de los Pueblos convoca al Paro Agrario y Popular para este Primero de Mayo
Los procesos y organizaciones que nos articulamos en el Congreso de los Pueblos, dando curso a los mandatos de la CUMBRE AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR, llamamos a levantarnos en una sola voz y lucha

Despojamiento y desposesión extractivista
Las condiciones jurídicas y políticas constitucionales sobre recursos naturales y minería

Lectura sobre el retorno del Ecuador al Banco Mundial
La cuadratura capitalista del círculo revolucionario

La ley como huella del gobierno e inscripción del Estado
Hablemos de la Ley Minera en Bolivia

Un hombre negro libre en cautiverio
Mumia Abu-Jamal dialoga con Marc Lamont HIll

Los mitos de la racionalidad abstracta
El mito de la modernidad

Militares toman la mayor favela de Rio
Una ocupación Mundial

Uruguay: Si el Frente Amplio con Mujica ya está a la derecha, lo que se viene ahora con Tabaré, va a ser peor
Entrevista con Jorge Zabalza, histórico ex dirigente Tupamaro del Uruguay
