:: Municipios alternativos y rechazo a los partidos
Cuando la democracia no pasa por el estado
El esfuerzo de construcción de un sistema de democracia liberal es impulsado genuinamente desde la sociedad creyendo que este es el mejor (o el menos peor) de los sistemas políticos. Pero la construcción de este sistema es una tarea en la que el Estado, la partidocracia y la clase política profesional ponen especial empeño, pues mediante este sistema legitiman control del poder.

Varios pueblos mexicanos forman coalición para protegerse del proceso electoral
Municipios de Cherán, Oxchuc y Ayutla pactaron unirse para impedir que se lleve a cabo en sus comunidades, el proceso electoral del 1ro de julio

Municipalismo radical: el futuro que merecemos
La hija de Murray Bookchin nos hace una magistral síntesis que servirá mucho para las nuevas reflexiones que están saliendo de todos lados ante la crisis del estado, de la economía, del ambiente, de los partidos, etc. que se manifiesta en importantes movilizaciones y acciones populares en diferentes países que ponen en cuestión la vieja línea tradicional de las izquierdas y derechas de disputar los cargos del poder por vías electorales o armadas

Fe de errata. Donde dice se conforma debe decir se confirma y faltó decir que son cifras de votantes.
Pedimos disculpas

México: Comunidades indígenas de Michoacán informan a los organismos electorales que no permitirán casillas electorales
En elecciones anteriores algunas comunidades habían tomado la misma medida.

Chile: Frente a la alternancia de las burocracias, construyamos municipalismo desde abajo
Los pingüinos del año 2006 consiguieron levantar el ánimo de la democracia de base y las iniciativas de abajo continuadores de las barricadas multitudinarias de la resistencia social contra la dictadura militar de la primera mitad de los 80 que provenían de las experiencias del millón de personas que pedían la disolución del congreso y armas para el pueblo en el gobierno de Allende, y de las formas de autoorganización como los cordones industriales, los campamentos de los sin casa y los consejos comunales campesinos, que recogían las tradiciones independientes obreras de las mancomunales y la alianza por abajo que materializó Clotario Blest, el inolvidable Don Clota. Los pingüinos fueron traicionados por el Partido Comunista en las mesas de negociaciones, lo que repitieron en las magníficas movilizaciones universitarias del 2011 levantando la vanguardia que dirigiría a los estudiantes y profesionales desde el parlamento, por lo que las iniciativas y dinámicas estudiantiles fueron transformadas en negociatas parlamentarias del PC con la Concertación neoliberal y los dos nuevos bloques provenientes del ámbito universitario y preparados para ser los salvadores de la patria en el Frente Amplio que venía a apoyar a la Nueva Mayoría atrayendo a todos los críticos que huían en desbandado de la trampa progresista-neoliberal

Como administrar un país: Gobierno chileno no sabe como encarar la creciente abstención
Es claro que no van a querer instalar la democracia de barrios y localidades de los municipios autónomos y del confederalismo democrático. Votantes se alejan del 50% y siguen disminuyendo. Si respetamos la soberanía popular deberían irse todos a sus casas, pero dile eso a los partidos y demás aparatos del poder. Tendremos que avanzar desde abajo en cada municipio para gobernarlos desde vecinos independientes de cada barrio.

La despolitización como resultado de la institucionalización de la política
La política viene siendo confundida con el poder. Nada más interesante para los dueños del poder –en términos clásicos de dominación– sobre todo para las corporaciones. Esta falta de interés creciente en la política y la falta de confianza en las instituciones hacen con que la sociedad tenga una postura individualista, una forma de insertarse a través de lo que reconoce como legítimo. El bien común pasa a ser reemplazado por el interés individual. Sin embargo, la respuesta de las izquierdas –que tendría el rol de ofrecer alternativas– es más institucionalidad, con todo lo que esto implica: burocratización, competencias, y por fin, más despolitización y fragmentación. La organización de la lucha pasa a ser una disputa por construir y fortalecer su propia institución, muchas veces utilizando los mismos métodos de las instituciones de lesa-sociedad.

Los nuevos movimientos municipales en el país de Trump
Su agenda común se extiende mucho más allá de la elección de partidos progresistas para los despachos oficiales locales. Pacientemente, mediante una combinación de educación política, movilizaciones y reformas desde la base, los municipalistas buscan devolver el poder de tomar decisiones a manos de los ciudadanos. El municipalismo no es simplemente una estrategia nueva para el gobierno local, sino que más bien es un camino a la libertad social y la democracia sin Estado.

La fuerza de los municipios en Cataluña
Aún hoy, ese colonialismo españolista continúa, pero como también continúa el municipalismo anticolonial, que como estamos viendo está jugando un importante papel en el referéndum catalán del 1º de octubre, como se demuestra en el rol político crucial que para todas las fuerzas políticas tienen las alcaldías en este proceso

El crepúsculo de las vanguardias
Samuel Bravo, artista plástico, vocero del Consejo Comunal Madre Tierra (parroquia La Pastora, Caracas), miembro del Colectivo Cultural Toromayma y activista de la Plataforma del pueblo en lucha y del chavismo crítico.

Un año golpeando al techo de las instituciones
La tensión entre institución y contrapoder, entre el partido y lo social movilizado, se extiende a casi todas las ciudades del cambio.

Municipalismo desde abajo
Análisis de la experiencia de los llamados en España “gobiernos del cambio”. Un año de municipalismo institucional.

Amplio respaldo al partido antisistema M5S en comicios municipales de Italia
Población italiana está cansada de los partidos y vota a quienes han cuestionada las formaciones partidarias y a las ideologías que luchan por el poder

Propuesta de remunicipalización cooperativa de los servicios públicos de limpieza del municipio
Interesante y pedagógica propuesta del Icea para el municipio de madrid y que vale la pena estudiar para otros municipios

Valparaíso, Chile: Vecinos y estudiantes en medio de la violencia
Vecinos presentan propuesta pacifista: Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J) candidato a concejal independiente por la comuna de Valparaíso, coordinador del proceso de elaboración del Plan Regulador y Plan de Desarrollo Comunal hechos por vecinos.

España y la debacle de los partidos
Ante la falta de acuerdo para formar gobierno entre los partidos parlamentarios, finalmente se ha disuelto el parlamento recién electo para realizarse nuevas elecciones que serán efectuadas el 26 de junio

Los movimientos sociales ante el nuevo contexto municipal en Madrid
El autor se refiere también a las agrupaciones barriales, dinámicas de vecinos y formas de vida comunitaria y concluye que “la vida vuelva a estar en el centro”

Chile, elecciones: Partidos en crisis y soluciones por abajo
Poco nos importan los partidos políticos, que cada vez más se distancian de las ideologías y de la ética transformando el modelo chileno en una partidocracia bochornosa de disputas por el poder lejos de la administración pública y del cuidado de los asuntos de todos. Por otra parte ha crecido abrumadoramente el rechazo de la población al gobierno, a la oposición, a las instituciones y a todo tipo de partidos.

La anti-política y el pro-común en las Candidaturas d’Unitat Popular, que han agitado el tablero político en Catalunya
Como un Objeto Asambleario No Identificado, las Candidaturas d’Unitat Popular han pasado del absoluto ostracismo a ocupar un puesto privilegiado en las tertulias y debates políticos.
