Artículos de: 5 Abril 2013
Politica Colonial Forestal
Conservar, ordenar, gestionar y usar nuestras selvas, pero desde las realidades, necesidades y propuestas locales

La vigencia de la lucha por el agua
Movilización en Bucaramanga y Bogotá contra la megaminería

Mapa de las Jornadas de Resistencia a la Industria Petrolera en Argentina
Vea el mapa y la explicación adjunta de cada lucha de resistencia

Hortaliceros mapuche aprietan a ministerio de Hacienda
Exigen lugar para comercializar sin ser encarcelados ni robados por policías

Democracia directa barrial. La experiencia de Alcorcón
Vea esta experiencia en España

Alberto Patishtán: El profesor indígena que intenta sacudir la justicia mexicana
El caso de Patishtán, de etnia tzotzil, es considerado como “paradigmático” de los obstáculos que afrontan los indígenas de bajos recursos para defenderse ante la justicia mexicana

Resurge el movimiento de Indignados 15-M convocando movilización global
Están decidiendo otras acciones descentralizadas

“Viejos puteros”. Beppe Grillo, de la Antipolítica italiana llama así a los líderes de los partidos
“Nos toman el pelo alegremente cada día”

Poderoso sector disidente del sindicato oficial de educadores mexicanos no descarta paro nacional indefinido
“No renunciaremos a nuestras formas de lucha”

Interesante debate. Europa: ante el ajuste estructural, ecosocialismo
Para contrarrestar el poder de las oligarquías se hace necesario construir en el día a día los contrapoderes y la soberanía populares en todos los aspectos de la vida social

Bolivia: Apuntes sobre problemas de la transición
El proceso existe, ha sido abierto por las luchas sociales, lo que no existe es un gobierno que está con el proceso. Se trata de un gobierno equivalente a todos los gobiernos, a las formas gubernamentales del Estado liberal.

Apuntes sobre la episteme boliviana
Cuando se abre un proceso como el abierto por los movimientos sociales y las luchas indígenas, no se clausura este horizonte, aunque fracase un gobierno, que no necesariamente ha respondido al horizonte abierto, sino mas bien ha mostrado su apego al pasado

Bolivia: Inercia y repetitividad discursiva del proceso de cambio
El discurso electoralista

Jóvenes indígenas: fortalecimiento de la identidad para la defensa de la Madre Tierra
Consolidar el modelo económico comunitario, frente a los impactos y las amenazas de las actividades extractivas como la minería y los megaproyectos como las hidroeléctricas

Ecuador: Pese a presiones del gobierno, comuneros deciden mantener el sistema comunitario de agua
Gobierno astuto: consultas no son vinculantes …

Ecuador: Política extractivista del gobierno empuja comunidades fuera de sus territorios
En el territorio Waorani el avance último de las empresas petroleras, transnacionales y estatales, ha trastornado las relaciones indígenas-naturaleza y entre las comunidades ahí existentes

En clave mapuche
Porque no crearon un aparato único (estadocéntrico) es que siguen siendo uno de los pueblos que resisten la cooptación de derechas e izquierdas
