Artículos de: 4 Agosto 2013
Ecuador. Discurso revolucionario y praxis neodesarrollista
Una nueva colonialidad escondida en un discurso de falsas soberanías. Como el discurso de Cristina Kirchner en la ONU por las islas Malvinas y a los pocos minutos firma contrato con Monsanto para el cultivo de soya transgénica entregando toda la Patagonia a la multinacional

Ecuador: Un gobierno embustero
Socióloga ecuatoriana, profesora universitaria

Indignado ecuatoriano: el neocolonialismo se afina
Cómo no indignarme de que tan solo 55 hombres que han dirigido al Ecuador en estos casi 200 años han hecho lo que su “regalada gana” les ha salido de su barriga.

Ecuador: entresijos de una encrucijada
La continuidad prevalece peligrosamente sobre el cambio

Ecuador. Cambio de matriz productiva: ¿Ilusión movilizadora y lucha de posiciones?
Consolidación del régimen político construido en estos años a través de la concentración de poderes o funciones del Estado, el presidencialismo reforzado y la profundización de rasgos autoritarios, en correspondencia con los requerimientos y condiciones políticas del eje económico del extractivismo

Carta a Rafael Correa
Esperanza Martínez es bióloga, crítica del modelo extractivista, fundadora de “Acción Ecológica”

Ecuador: Estado autoritario, disciplinamiento ciudadano y control social
Artículo del director del Periódico español “Diagonal”. Se trata del capítulo 10 del libro “El correismo al desnudo” que tiene artículos de varios destacados analistas e intelectuales críticos del modelo ecuatoriano y en general del extractivismo capitalista

Ecuador ¿Qué clase de gobierno es éste?
Isch, ex ministro de Ambiente en Ecuador sostiene: Ese modelo tendría dos características fundamentales: un neo-institucionalismo y un neo-desarrollismo con base extractivista. El neo-institucionalismo surge como una respuesta a la crisis del capitalismo, combinando criterios neoliberales y keynesianos que, siendo opuestos en muchos aspectos, confluyen en la defensa del sistema

Populismo y democracia. Entrevista a Carlos de la Torre
Carlos de la Torre es uno de los nombres más representativos de la academia latinoamericana. Investigador y docente de la Flacso, Ecuador. Sostiene que Chávez, Correa y Morales se han sentido la encarnación y no la simple representación de la voluntad popular

El socialismo del siglo XXI y los movimientos sociales: historia de un desencuentro
El socialismo del siglo XXI es, en realidad, un discurso de Estado y está hecho a la medida de legitimación de un estrategia gubernamental del partido único como partido de Estado. Como Cronos que devoraba a sus hijos, la izquierda institucional que ahora controla los gobiernos de la región quiere devorar a los movimientos sociales, que son la fuente de su legitimidad

Extractivismo y teoría de las instituciones
Gobiernos de derecha, de centro, de centro izquierda e, incluso, de izquierda radical, convergen hacia el extractivismo. En todos los países de la región las sociedades resisten al extractivismo y, en consecuencia, son perseguidas, violentadas, criminalizadas. Pablo Dávalos es profesor universitario y asesor de la Conaie

Lo que te pasa es tu culpa, por puta
Indignarme profundamente en mi condición de mujer dentro de una sociedad que naturaliza de la forma más terrible el machismo

Para ti, vieja causa
Poema del fecundo poeta lírico norteamericano

Entrevista a Juan Cuvi, ex líder de la guerrilla ecuatoriana “Alfaro Vive Carajo”
Plantearse el concepto de redistribución de la riqueza es obsoleto. Ahora hay que pensar en el concepto de la reapropiación de los procesos productivos. Cuando hablamos de redistribución estamos empeñándonos a un Estado

La ética del buen vivir o ética del morir bien
Algunas éticas suelen causar ruido a las morales rancias de las sociedades

Ecuador: El correismo al desnudo
Libro con 22 artículos de importantes analistas que muestra lo que realmente es el correismo en Ecuador

Ecuador: La “revolución” ciudadana en acción: Gobierno controlará las asociaciones sociales
Lo más perverso es que esto viene de un gobierno plagado de gente que trabajó en asociaciones no formales y defendió que el poder político está en la acción de la sociedad.

El futuro de Venezuela en manos de los movimientos
Nadie duda en venezuela que el proceso bolivariano está ante una encrucijada

Proyecto Romi Etxea. Autoconstrucción de viviendas a bajo coste
En el País Vasco, para refugiados de Rumania

Fuertes polémicas en México por aumento de carteles del narco, sus grupos paramilitares y la respuesta de la población de levantrar grupos de autodefensa comunitaria
Analista teme que se repita situación de Colombia de aparición de paramilitares, cuando hay miles de ellos asaltando y chocando entre ellos casi en todo México. Alrededor de 50 muertos solamente anoche en enfrentamiento de dos de los más fuertes carteles…
