Artículos de: 4 Enero 2014
El Ya basta! en América Latina
En los 20 años que transcurrieron desde el alzamiento zapatista del primero de enero de 1994, los movimientos latinoamericanos protagonizaron uno de los ciclos de luchas más intensos y extensos en mucho tiempo

Todavía no hay ningún gobierno indígena en el continente
Los llamados gobiernos progresistas de América Latina son incluso más “crueles y agresivos” a la hora de aplicar políticas desarrollistas que benefician sobre todo a las grandes empresas

Chile: Trabajo Comunitario de Verano - TraVol 2014
Entre otros, se realiza la Feria Comunitaria de la Tierra y del Mar, y el Taller de Educación Popular Comunitaria, todo ello en la Toma de la Universidad del Mar, que ya batió el record de permanencia de una universidad tomada. Venga a apoyar participando activamente. Ayude a circular la info

El neocolonialismo norteamericano en el Panamá de hoy
Hay que tener en cuenta que el Panamá de hoy es resultado del de ayer y, que solo la participación ciudadana logra materializar las diversas formas de protesta. La unidad que se encontró en la diversidad de los sectores que confluyeron en una causa común, son los que le dan sentido a esta gesta

Obispo mexicano: La lucha del EZLN no es con las armas
Surgido hace 20 años en Chiapas, la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) no es con las armas, sino como un movimiento social y político que busca la transformación de la realidad, dijo el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmend

Legítima defensa de la economía popular
Podemos producir por nuestra cuenta aun cuando sea en mínima proporción algo de lo que consumimos

La lucha contra el zapatismo
Hoy se trata de hacer invisible la experiencia del EZLN, desconocer su aporte a la praxis política del poder democrático y la construcción de autonomías en el marco de alternativas emancipatorias anticapitalistas

Gracias al zapatismo …
Gracias a la irrupción zapatista de hace 20 años, las comunidades indígenas que decidieron otro camino y buscar nuevas posibilidades sin las vías institucionales, son menos pobres y más libres

Por qué Anibal Castillo muere siendo anarquista
Perteneció a la guerrilla de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Venezuela. Apasionado por la antropología encontró en esas selvas el objeto primario de su ciencia: el indio, nuestro ser originario. Pero como militante auténtico no se dejó llevar por la seducción que produce en el científico positivista ser solo un estudioso de su objeto respectivo. Anibal por el contrario construyó una fraternidad total con muchas de las comunidades Yekuanas y Pemonas

Los caminos del viento
Muchas veces las urbes impiden ver el horizonte y tampoco nos dejan ver lo que crece desde abajo, tenaz como flor que rompe el asfalto y ofrece su polen al viento

Perú: Anuncian reinicio de movilizaciones en rechazo a proyecto minero Conga
Con estas nuevas medidas buscan decirle al país que Yanacocha no tiene la licencia social para su proyecto

No nos arrodillaremos a biznietos del coloniaje
No nos vamos a arrodillar ante los biznietos de Pizarro, Colón y otros, que hoy sus descendientes ostentan el poder político, disfrazados del socialismo en el gobierno boliviano

Bolivia: Alianza empresario campesina
Ganan los capitalistas y los inquilinos del Palacio de Gobierno, y crecen las desigualdades sociales.
