Búsqueda de “Crónicas del siglo 21”

Crónicas del siglo 21 (Parte XIII). La resistencia popular en el cambio de siglo: del levantamiento zapatista a la rebelión boliviana del 2003, pasando por la insurrección del 2001 argentino

Esta vez veremos el excelente análisis del Colectivo Situaciones, que aclara como la potencia social en Bolivia fue expropiada por el aparato partidario de Evo Morales.


Crónicas del siglo 21 (Parte XII). Autonomía, movimientos y construcciones sociales: entre el fin del ciclo progresista y el auge de las nuevas derechas

Traemos esta vez el excelente texto de Raúl Zibechi “Movimientos antisistémicos: entre el fin del ciclo progresista y el auge de las nuevas derechas”, sumamente pedagógico y que destaca varias lecciones necesarias a estudiar y resolver.


Crónicas del siglo 21 (Parte XI). La ofensiva del capital extractivista y la resistencia comunitaria

La necesidad de materias primas, la producción agroindustrial masiva, la utilización intensiva y extensiva de las aguas y ríos para megaproyectos hidroeléctricos, el despojo y expulsión de sus tierras de millones obligados a emigrar, lleva a las empresas y estados a atacar nuevas tierras, montañas y bosques con toda la tecnología industrial y militar alcanzada por el notable desarrollo de las fuerzas productivas, para lo cual ha tenido que pasar del reparto de collares y espejos y del discurso profético de los evangelizadores, a la creación de grupos comandos de mercenarios altamente preparados y al exterminio selectivo de líderes indígenas, ambientales y periodistas hasta llegar a la creación de escenarios de guerra que tienen la misión de aniquilar la resistencia y asegurar el libre tránsito de la destrucción de la naturaleza que ya ha pasado de la primera y decisiva domesticación patriarcal de animales y vegetales del nacimiento de la agricultura y ganadería a la actual invasión y depredación que está acabando con la vida y modificando el clima.


Crónicas del Siglo 21 (Parte X). La notable expansión de la autonomía y autogobiernos del Congreso Nacional Indígena que alcanza a 24 de 31 estados de México

Datos y cifras que hemos traído de Contralínea y organizados por Zósimo Camacho que demuestran las formas y motivos de la resistencia indígena sostenida y creciente en casi todo México a pesar de la militarización y ofensiva extractivista del progresista presidente López Obrador.


Crónicas del Siglo 21 (Parte IX). Comunidades indígenas amazónicas llaman a la autodefensa contra el extractivismo

Recomendar a todas las regionales, federaciones y pueblos indígenas bases de Aidesep a reorganizar nuestros comités de autodefensa y asumir, con nuestro derecho consuetudinario, la defensa de la vida y de nuestro territorio y la defensa de los hermanos indígenas de Churinashi.


Crónicas del Siglo 21 (Parte VIII). El Argentinazo y la caída de los presidentes: el gran legado argentino de las luchas populares y la autoorganización barrial

Al comenzar el siglo, en el año 2001, cientos de miles de argentinos sin partidos (que se quedaron debajo de la cama según Petras), derribaron cuatro gobiernos uno tras el otro y surgieron las asambleas populares o vecinales en diferentes barrios de casi todas las ciudades de ese país. Las asambleas fueron torpedeadas por militantes de algunas de ellas o de MTDs que recibieron formación en las escuelas de cuadros del MST brasileño, mientras por arriba las acosaban las organizaciones como la CTA y el PC junto al kirchnerismo tras el cual se organizaban los ex montoneros y que terminaron quebrándolas para sumar votantes tras las banderas del “progresismo” que terminó aplastándolas. En este capítulo de las Crónicas traemos un balance del desarrollo alcanzado por las asambleas.


Crónicas del Siglo 21 (Parte VII). En las fronteras del cambio de época. Escenarios de una nueva fase del extractivismo en América Latina

Los efectos del avance de las fronteras de la extracción durante el periodo neoliberal, el auge de las luchas de los pueblos indígenas de la región y el progresivo posicionamiento del discurso y las prácticas de organizaciones ecologistas en los años noventa fueron factores claves para constituir una crítica ecológico-política de las economías primario-exportadoras. Se trata de las bases de la narrativa crítica del extractivismo, que, con más o menos potencia, se ha desarrollado desde entonces, de maneras diferenciadas, en los países de la región. Con los importantes cambios políticos y sociales planteados con la llegada de los gobiernos de perfil progresista, se ponía nuevamente sobre la mesa una discusión trascendental sobre el modelo de desarrollo imperante en la región.


Crónicas del Siglo 21 (Parte VI). Balance desde el zapatismo: Ponencia del subcomandante insurgente Marcos en el encuentro internacional de intelectuales En defensa de la humanidad

El octubre del año 2003 se realizaba este mago encuentro internacional donde asistieron conocidas figuras de la política mundial y se trataba de un balance y una reflexión necesaria para abordar las experiencias pasadas y los desafíos del siglo que comienza.


Crónicas del Siglo 21 (Parte V). Impacto mundial: nace el autogobierno de los municipios autónomos y Juntas de Buen Gobierno zapatistas en México

“Cualquier forma de nombramiento distinta de la democracia procedimental causa prurito y desconfianza; para quienes apostamos por un derecho y una política intercultural, cualquiera de las formas descritas puede ser legítima si se apega a un fundamento moral aceptable dentro del contexto cultural, si tiene consenso social amplio y capacidad para ordenar la sociedad y conducirla conforme a su propio proyecto de vida buena”


Crónicas del Siglo 21 (Parte IV). La insurrección boliviana y el despliegue de la potencia social: Inicio de la “Guerra del Gas” (a)

A comienzos del siglo el pueblo boliviano inicia su asalto al cielo con el tripartito de la Coordinadora del Agua de Cochabamba, liderada por Óscar Olivera, presidente de los fabriles de esa región y simpatizante de los zapatistas de México, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, dirigida por Felipe Quispe, fundador del Ejército Guerrillero Tupac Katari, y Evo Morales. líder de los Cocaleros del Chapare, quien decidió posteriormente orientar la dinámica insurgente hacia la institución del estado clásico capitalista.


Crónicas del Siglo 21 (Parte III). Transición de siglo: Derrumbe de la estrategia del partido y del estado. Comienzos de la expansión y multiplicación de las autonomías comunitarias

Basta de mover la cabeza de un lado a otro viendo como los intelectuales saltan de acá para allá como saltimbanquis, entran tras las bambalinas y vuelven a aparecer vestidos de otro color. Antes era el rojo, siguió el rosado, después se vistieron de verde, luego de arco iris, ahora salen con el color zanahoria. El próximo es color caca, llena de gusanos.


Crónicas del Siglo 21. Preguntas que marcaron el paso del siglo

¿Qué papel pueden jugar los movimientos autónomos en la nueva situación de la izquierda a nivel mundial?
¿Cuál es su posicionamiento ante la globalización capitalista imperante y cuáles son las formas para enfrentarla?
¿Es el Foro de Porto Alegre una nueva forma de democracia participativa?
¿Cuál es el papel de los intelectuales ante casos como el de Cuba?


Crónicas del Siglo 21 y enlazamiento con los principales acontecimientos del siglo pasado

Comenzamos esta historiografía dedicada al hombre nuevo del Che que después de alejarse de Cuba, de la burocracia estalinista y del heteropatriarcado capitalista, ha comenzado a brotar al fin en común, junto a la mujer nueva y la libertad de las opciones sexuales de todes en los municipios autónomos zapatistas, en la lucha revolucionaria kurda de Rojava, en la resistencia de los pueblos originarios, de las mujeres, de los ambientalistas, de la juventud y especialmente de los barrios periféricos urbanos, explicando como y por qué nació esta red de Clajadep en medio de las diferentes luchas antidictatoriales de nuestro continente Abya Yala, donde el autor de estas notas saltaba de país en país evitando el largo brazo de la dictadura de Pinochet que lo acusaba falsamente de haber ajusticiado al general Carol Urzúa y que reconocía ser militante activo del MIR en la resistencia armada contra los usurpadores de la democracia chilena. De esa manera en estas crónicas iremos entremezclando el análisis de los diferentes acontecimientos internacionales con las modificaciones teóricas e ideológicas que requerían en las distintas experiencias y momentos que nos tocó vivir desde el gobierno Allende, el golpe, la resistencia a la dictadura y el traspaso de las instituciones de poder desde los milicos a las burocracias partidarias, hasta los momentos actuales de crisis de los estados y emergencia del protagonismo autónomo de la gente autoorganizada hacia formas de autogobierno.


La arqueología del saber (II)

Definir el enunciado.
Doy por sentado ahora que se ha aceptado el riesgo; que se ha accedido a suponer, para articular la gran superficie de los discursos, esas figuras un poco extrañas, un poco lejanas, que he llamado formaciones discursivas; que se han dejado al margen, no de manera definitiva, sino por un tiempo y por un deseo de método, las unidades tradicio nales del libro y de la obra; que se ha cesado de tomar como principio de unidad las leyes de construcción del discurso (con la organización formal que resulta) , o la situación del sujeto parlante (con el contexto y el núcleo psicológico que la caracterizan) ; que ya no se refiere el discurso al suelo primero de una experiencia ni a la instancia a priori de un conocimiento, sino que se le interroga a él mismo sobre las reglas de su formación. Doy por sentado que se acepta acometer esas largas investigaciones sobre el sistema de emergencia de los objetos, de aparición y de distribución de los modos enunciativos, de colocación y de dispersión de los conceptos, de despliegue de las elecciones estratégicas. Doy por sentado que se quiere construir unidades tan abstractas y tan problemáticas en lugar de acoger aquellas que se daban, ya que no a una evidencia indudable, al menos a una familiaridad casi perceptiva.


Voces del México de abajo. Reflexiones en torno a la propuesta del Concejo Indígena de Gobierno (III)

Salir del trabajo capitalista y construir autonomía.
¡Tenemos un mundo más allá del trabajo que ganar!
¡Proletarios de todo el mundo, dejadlo ya!


Las venas abiertas de América Latina (Parte I)

Libro que acompañó la formación y luchas de miles y millones de latinoamericanos en el estruendoso choque entre el desarrollismo que orientó a los populismos y a las izquierdas reformistas de aquel entonces y las experiencias revolucionarias que se gestaron a partir de la ruptura conceptual e histórica de la revolución cubana y las propuestas de gestar otra economía y otra sociedad desde abajo del Che Guevara, contradicción que finalmente se resolvió por el reformismo tomando control del proceso cubano obligando con ello al Che a buscar nuevos horizontes, pero las experiencias revolucionarias fueron finalmente derrotadas por el capitalismo que consiguió hacer creer a los ex-revolucionarios que sería posible el cambio mediante el instrumento estado, donde fueron cayendo uno a uno los destacamentos rebeldes hasta que surge desde abajo en México la experiencia zapatista de autoorganización, protagonismo y autogobierno que se encuentra con las formas comunitarias de los pueblos originarios de todo el continente y a la cual adhiere plenamente el autor, Eduardo Galeano, que entra a formar parte del Ejércio Zapatista de Liberación Nacional.


Las venas abiertas de América Latina (Parte II)

Las venas abiertas de América Latina es un ensayo del escritor uruguayo Eduardo Galeano publicado en 1971 a la edad de 31 años. En esta obra, el autor opina sobre la historia de América Latina de modo global desde la Colonización europea de América hasta la América Latina contemporánea, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas, el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente, desde el siglo XIX en adelante. La obra recibió mención honorífica del Premio Casa de las Américas.
La publicación del libro (1971) coincide con una época plagada de enfrentamientos sociales, políticos e ideológicos en América Latina, en el contexto mundial de la Guerra Fría. Entonces, Galeano trabajaba como periodista, editando libros, y estaba empleado en el Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. Según Galeano, tardó “cuatro años de investigación y recolección de la información que necesitaba, y unas noventa noches en escribir el libro”.​
En 1973, poco después de la publicación, tuvo lugar el golpe de Estado en Uruguay, con la consiguiente instauración de una dictadura cívico-militar, la cual forzó a Galeano al exilio. Como resultado de la perspectiva de izquierda del libro, fue censurado durante los gobiernos militares de Chile (de Augusto Pinochet), Argentina (de Jorge Rafael Videla) y el mismo Uruguay. En todas estas dictaduras, en extremo violentas se hallaba la mano y el respaldo de uno de los imperios denunciados por Galeano: los Estados Unidos de América.
El autor aseguró que “No sería capaz de leerlo de nuevo. Caería desmayado” durante una entrevista en la Segunda Bienal del Libro en Brasilia en 2014. “Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima. Mi físico no aguantaría. Sería ingresado al hospital”, dijo Galeano, en una rueda de prensa recogida por Agencia Brasil y el blog Socialista Morena.2
“No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada”.​
Esta obra marcó la época en la que se escribió, causando honda huella en los sectores juveniles críticos. Numerosos intelectuales han llegado a considerar a este libro como La Biblia Latinoamericana.​
El libro fue extraordinariamente popular en América Latina después de su publicación, convirtiéndose en uno de los clásicos de la literatura política del continente. Las ediciones posteriores a 1997 llevan un prólogo de la célebre escritora chilena Isabel Allende. Fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile


Subversiones indígenas (I)

Índice
Prólogo 7
I. Raíz y devenir de la comunidad 11
Filosofía de los movimientos sociales 21
Hipótesis 26
Comunismo 28
El entramado social de la comunidad 32
La topografía de las movilizaciones 38
La dialéctica de las movilizaciones 50
II. Genealogía del ayllu 57
Enfoques 57
Historia efectiva 62
Arqueología 64
Relaciones sociales y formación social 66
Hipótesis 68
El retorno de las territorialidades originarias 71
La territorialidad del ayllu 74
Cartografías del ayllu 75
Poder, saber y subjetividad de los movimientos indígenas 81


Subversiones indígenas (II)

III. Los movimientos moleculares de la multitud 89
La dinámica, los recorridos y la configuración
molecular de los movimientos sociales 90
Estratos y sedimentaciones de los movimientos sociales 93
El proceso de las contradicciones internas 99
Juegos, enlaces, alianzas y articulaciones de la
micropolítica y su segmentaridad 101
Multitudes y clases en los movimientos sociales antisistémicos 103
Genealogía de la multitud 108
La dinámica molecular de la multitud 109
La multitud en los movimientos sociales 115
Clase obrera y multitud 125
Estado y nomadismo 127
Escenarios 134
Escenarios de la coyuntura electoral y la coyuntura poselectoral 138
El presidente indígena que nació de las urnas 141


Calibán y la bruja (I)

Omnia sunt communia! o “Todo es común” fue el grito colectivista de los campesinos anabaptistas, alzados de igual modo contra los príncipes protestantes y el emperador católico. Barridos de la faz de la tierra por sus enemigos, su historia fue la de un posible truncado, la de una alternativa a su tiempo que quedó encallada en la guerra y la derrota, pero que sin embargo en el principio de su exigencias permanece profundamente actual.

Agradecimientos
A las numerosas brujas que he conocido en el movimiento feminista y a otras brujas cuyas historias me han acompañado durante más de veinticinco años dejando, sin embargo, un deseo inagotable por contarlas, por hacer que se conozcan, por asegurar que no serán olvidadas.