Cambios desde abajo o desde gobiernos capitalistas “progresistas”. Elementos teóricos, prácticos y conceptuales para distinguirlos y para actuar.

Las potentes posibilidades de transformación política, económica y social bajo un horizonte comunitario-popular que se insinuaron en América Latina a comienzos del siglo XXI se han visto empantanadas por la sistemática política de «construcción de Estado» impulsada por los gobiernos progresistas. Estos han relanzado formas renovadas de acumulación de capital en casi todo el continente.
-Raquel Gutiérrez Aguilar-



Cambios desde abajo o desde gobiernos capitalistas “progresistas”. Elementos teóricos, prácticos y conceptuales para distinguirlos y para actuar.

Jaime Yovanovic (Profesor J)

unlibre@gmail.com

Las potentes posibilidades de transformación política, económica y social bajo un horizonte comunitario-popular que se insinuaron en América Latina a comienzos del siglo XXI se han visto empantanadas por la sistemática política de «construcción de Estado» impulsada por los gobiernos progresistas. Estos han relanzado formas renovadas de acumulación de capital en casi todo el continente.

Preguntamos: La formación de dirigentes, profesionales y activistas debe centrarse en los partidos políticos e instituciones del poder para estudiar y preparar burócratas disciplinados para realizar “servicios” asistencialistas y paternalistas de actuar desde arriba hacia abajo, o por el contrario, como la otra cara de la moneda, aprender y construir con vecinos de barrios, campamentos y comunidades que puedan diseñar y resolver sus necesidades para no depender de las empresas ni de las burocracias institucionales que sabemos que nos van a “ayudar” para atraernos hacia el voto que les permita seguir maniobrando allá arriba.  

 

Nuestros talleres prácticos para estudiantes universitarios, de enseñanza media e interesados son gratuitos y voluntarios, se realizan una vez por semana en horario a elección en barrios, campamentos o comunidades por cada carrera, materia o vocación en Valparaíso y Viña del Mar, con acompañamiento y asesoría virtual para que estudiantes y barrios de otros territorios puedan practicar lo suyo e intercambiar con nuestras y otras experiencias.

 

Los contenidos de las prácticas en terreno, lo que van a construir aprendiendo o aprender construyendo desde la primera semana de entrar a sus centros de estudio combinando el aprendizaje académico con el aprendizaje constructivo de los barrios, son definidos por los vecinos de cada barrio, campamento o comunidad según sus necesidades y posibilidades mediante autogestión y formas de vida comunitaria como mingas, huertas, etc. Las puertas están abiertas para iniciativas de interesados en todas las carreras y profesiones. En pedagogía se harán escuelas comunitarias; en periodismo se harán medios de comunicación; en salud, comités autónomos de salud comunitaria y natural; y así en todas y cada una de las vocaciones, recordando que no lo harán los estudiantes, sino los vecinos con los estudiantes y profesionales, así todos participan horizontalmente en forma de democracia directa.

 

Las charlas de introducción por materia serán desde el 14 de marzo a las 17h y el programa está instalado en la cabeza del grupo https://www.facebook.com/groups/ULibreLaMancomunal

Informaciones e inscripciones en unlibre@gmail.com

 

Marco teórico y de contexto

Iremos haciendo entrega periódicamente de autores, artículos y libros con los cuales sustentamos nuestros puntos de vista y respetamos la diversidad de pensamientos en torno a la construcción del común y no trabajamos con personas o grupos cuyo objetivo es la dependencia al poder, por mucho que digan que lo van a usar con otras finalidades, pues poder y capitalismo sólo existen uno con el otro.

 

Los análisis de Raquel Gutiérrez Aguilar y el enlace directo a cada texto:

 

Producir lo común. Entramados comunitarios y formas de lo político

En las siguientes páginas, me propongo hacer lo siguiente: en una primera parte, esbozar un panorama ordenado de los múltiples hilos de reflexión que vamos tejiendo entre quienes somos —o hemos sido— parte del Seminario de Investigación Permanente “Entramados comunitarios y formas de lo político” del Posgrado en Sociología en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla. En una segunda parte, presentar de forma ordenada algunas de las síntesis parciales que
hemos ido alcanzando.

Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas

Insubordinación, antagonismo y lucha en América Latina / La noción de «movimiento social»: breves reflexiones críticas / Conocer las luchas desde las luchas mismas / Horizontes políticos que brotan desde las luchas contemporáneas: aproximaciones esquemáticas.

Dificultades, rupturas y búsquedas. Una vez más ¿qué hacemos?

Imaginemos el poder ya no como capacidad de dar un orden a un conjunto social y de generar dentro de él una “estructura”, sino como la liberación “caótica” de la energía contenida en los seres humanos y en sus múltiples esfuerzos productivos, culturales, emocio-nales, artísticos, etcétera, que constantemente van produciendo tipos variados de “orden”, que van confi-gurando, no trayectorias definidas de entes definidos, sino diversos “estados posibles de configuración del sistema”

Conocer las luchas y desde las luchas. Reflexiones sobre el despliegue polimorfo del antagonismo. Entramados comunitarios y horizontes políticos

Desde la teoría crítica, se propone pensar las luchas sociales a partir del despliegue de sus contradicciones y de la inestabilidad que producen en el orden existente. Para su comprensión, la autora propone una herramienta metodológica que implica el análisis sistemático, por un lado, de sus horizontes interiores, es decir, de sus aspiraciones políticas; y, por otro, de sus alcances prácticos, esto es, de los rasgos plenamente registrables durante el despliegue de las luchas.

A propósito del trabajo de Silvia Federici: Colocar la reproducción material y simbólica de la vida social y la capacidad humana de producir lo común como punto de partida para la refexión crítica y la práctica política

Deshilvanar para fines analíticos, en pocas páginas, algunos de los hilos más coloridos, enérgicos y resistentes del pensamiento de Silvia Federici ha sido el desafío que me han lanzado los editores del primer número de El Apantle. ¡Difícil tarea la que me han encomendado! Lo complicado del encargo no reside en la enumeración de los argumentos de la querida Maestra Federici, cuya diáfana claridad a la hora de desplegarse asombra y seduce, simultáneamente, a la razón y a la emoción. La dificultad está en brindar una plataforma que haga justicia a la enorme cantidad de asuntos que Silvia critica e ilumina, al tiempo que sugiere pistas al pensamiento crítico

Debemos aprender a mirar el mundo en clave de interdependencia

Debemos aprender a mirar de otra forma: a pensar de dónde tomamos agua, de dónde comemos, quién cultivó el algodón para hacer la ropa que traemos, quién la tejió. O sea, si piensas en interdependencia, tienes que empezar a entender la cuestión global, y dejas de ser un particular, pero de otra forma: no porque te vuelvas un universal, sino porque te empiezas a hacer cargo de los flujos de la vida que son del planeta, de su conjunto. Le tengo un poquito de miedo a la economía de los cuidados, que no vaya a poner una especia de límite que refuerce la diferencia, sobretodo ciudad- campo. Debemos darle la vuelta, poner el énfasis en la conexión; porque el chiste es que estamos buscando nuevas formas de reconectarnos, de tejer una trama de interdependencias que la llamamos comunitaria o popular, que antepone lo que se comparte, se disfruta y se gestiona, y también se produce. Lo común no es cosa: es relación social, es manera de estar.

Forma comunal y forma liberal de la política: De la soberanía social a la irresponsabilidad civil (r)

La tarea está en construir “una analítica del poder que ya no tome al derecho como modelo y como código”, sino que “comprenda la multiplicidad de las relaciones de fuerza” ejercidas en la sociedad, que examine el dominio de su producción y su organización constitutiva y que, por tanto, abandone la concepción de lo social como acuerdo contractual.

Pistas reflexivas para orientarnos en una turbulenta época de peligro (r)

¿Qué época estamos atravesando? ¿Qué sentido y contenido tiene -y qué horizontes puede abrir- el conjunto de protestas y levantamientos que está sacudiendo muy diversos lugares del mapa mundial?

Las luchas de las mujeres: un torrente específico y autónomo con horizontes subversivos propios

Hay diversas maneras para acercarse a la reflexión sobre las muy variadas y heterogéneas luchas que las mujeres hemos dado a lo largo de la historia: desde la empecinada lucha de resistencia que desplegaron las llamadas brujas durante los siglos xvI y xvII en una Europa donde a sangre y fuego el capitalismo se abría paso, despojando de bienes y saberes a las comunidades rurales me-dioevales; hasta los sistemáticos esfuerzos de las obreras que durante el siglo xIx se levantaron, una y otra vez.

Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar. Pistas para entender algunos contenidos del levantamiento en marcha de las mujeres de América Latina.

Habitamos un momento extraordinario y ambiguo en América Latina. Ambiguo porque cuando en diversos países se profundiza y recompone el “régimen extractivista” -que incluye un sinnúmero de actividades criminales y un régimen político específico con el que coexisten y combinan- simultáneamente se ha despertado una corriente magmática, radical y masiva, de insubordinación y luchas de mujeres muy diversas que recorre los territorios y las ciudades expandiéndose de un país tras otro.

Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans-formación social en el presente

Acercándonos críticamente a la pregunta ¿Es posible la transformación social?, argumentamos que el punto de partida para responderla está en el conjunto de actividades concretas colectivas y/o comunitarias destinadas a garantizar la reproducción material y simbólica de la vida social. Sostenemos que el asunto de la transformación no consiste, ni principal ni únicamente, en el bosquejo de un horizonte abstracto a futuro sino que es un flujo sistemático de acciones de resistencia y luchas en el presente que defienden y amplían las posibilidades concretas de reproducción de la vida ‒humana y no humana‒ en su conjunto.

Batalla campal en México contra violación de una menor por cuatro policías. Furia feminista: desprecio y ausencia de justicia

Una amplia movilización feminista se autoconvoca y se despliega en varias ciudades, reptitiendo una y otra vez que a cada una de nosotras nos cuidan las amigas y que la policía nos viola, nos roba, nos agrede. La brillantina es la marca distintiva del 16 de agosto. Muchas mujeres feministas comienzan a movilizarse en diversas ciudades de la República. En la Ciudad de México, donde están atrincherados los policías violadores -o, con más precisión, estos policías violadores que esta vez fueron denunciados de inmediato; aclaro porque hay mas- se produce una movilización grande y muy muy furiosa. Hay acuerpamiento de mujeres en lucha y también pintas y cosas rotas. Hay hombres golpeadores entre mujeres encapuchadas y, sobre todo hay confusión. Mucha confusión.

Producir lo común para sostener la vida

Vivimos tiempos de crisis de la reproducción social de la vida colectiva. Esto se manifiesta, sobre todo, en la innumerable cantidad de luchas ‘en defensa de la vida’. Estas, como constelación, se han vuelto a desplegar por todo el continente y sacuden a regímenes abiertamente proneoliberales, con tendencias incluso fascistas, y también a los gobiernos que quedan en pie del llamado ‘ciclo progresista’.

Repensar lo político, pensar lo común.

¿En qué medida el valor de uso de la vida que nos impone la modernidad capitalista es el único valor de uso imaginable? ¿Es posible pensar en otras formas de producción de la riqueza concreta que no estén plenamente sujetas a los dictámenes del capital? ¿Son posibles otras formas de organización y reproducción de la vida social más satisfactorias respecto a los modos de existencia impuestos por el mundo moderno y capitalista? ¿Es posible recuperar nuestra capacidad de autodeterminar los fines, los
ritmos y las formas de nuestra vida práctica? ¿Dónde descansa esa posibilidad? ¿Cómo se produce y cultiva tal capacidad?

(Re)Producir la vida en común. Entrevista

¿Cuáles son los problemas centrales en los procesos de autonomía social? ¿Por qué organizar y sostener la vida van juntos? ¿Cómo coproducir un «nosotros» no identitario? ¿Qué son las tramas comunitarias? ¿Cómo oponerse al conocimiento objetivo sin ceder al relativismo? ¿Es posible transformar las instituciones desde la racionalidad del Estado? ¿Qué vínculos existen entre los gobiernos progresistas y la lógica masculina?

Pistas reflexivas para orientarnos en una turbulenta época de peligro (III)

Capítulo del libro “Palabras para tejernos…”

Recuperemos una autonomía de pensamiento que es la única garantía para una autonomía política.

La socióloga y pensadora de izquierda mexicana llegó a Bolivia y participó de un encuentro de intelectuales latinoamericanos. Tiene una mirada crítica al proceso político boliviano igual que al resto de América Latina

Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas (r)

Insubordinación, antagonismo y lucha en América Latina.
Índice y Capítulo Primero de su libro

Reconstruir el sentido común disidente

Necesitamos reconstruir el sentido común disidente y de lucha, pues casi todo lo que alcanzamos a aclarar en la anterior ola de movilizaciones y levantamientos ha sido “recodificado” en términos estatales; primero ocurrió una “captura” semántica de nuestras palabras, que ya no designaban con claridad aquello a lo que nosotros aludíamos en los tiempos de mayor crisis política; a esto le sigue una “captura” política y luego, “organizativa”, de los contenidos políticos más filosos de nuestras luchas. Por eso conviene volver a centrar la discusión no tanto en lo que actualmente hacen los Estados y los distintos gobiernos, sino en lo que han sido nuestros aprendizajes.

Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas 1

Las potentes posibilidades de transformación política, económica y social bajo un horizonte comunitario-popular que se insinuaron en América Latina a comienzos del siglo XXI y que se han visto empantanadas por la sistemática política de «construcción de Estado» impulsada por los gobiernos progresistas. Estos han relanzado formas renovadas de acumulación de capital en casi todo el continente.

Horizontes popular-comunitarios 2

En esta parte se trabaja la contradictoria tensión entre los eventuales gobiernos progresistas —sus acciones y perspectivas— y la gigantesca capacidad social autónoma y directa para intervenir en ciertos asuntos públicos que a todos incumben, que fue
visible y estuvo presente de manera intermitente, vigorosa y tumultuosa entre 2000 y 2005, es decir, durante los años de los levantamientos y movilizaciones indígenas y
populares más potentes que hicieron colapsar una parte importante del orden económico y político colonial neoliberal en ese país.

Horizontes popular-comunitarios 3

Tercera parte del libro de Raquel Gutiérrez

Horizontes popular-comunitarios 4

Cuarta parte del libro de Raquel Gutiérrez, académica mexicana que formó parte del Ejército Katarista de Liberación Nacional de Bolivia junto a Felipe Quispe y Álvaro García Linera

Los grupos indígenas en México tienen claro que la autonomía y la producción de “lo común”, son el camino del autogobierno y en eso trabaja el Concejo Indígena de Gobierno

La pregunta es qué harán los habitantes de las ciudades para producir “lo común” y construir los caminos de autogobierno, señaló Raquel Gutiérrez Aguílar, matemática y socióloga, académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), al presentar la conferencia “Pensamiento crítico y autonomía desde las formas de hacer política y la lucha anticapitalista de los pueblos indígenas”, en el paraninfo Enrique Díaz de León.