Artículos de: 3 Marzo 2020

Arquitectura de la noviolencia. El papel del otro en la construcción del espacio común

Explora maneras creativas para la producción de espacios de ciudad, desde las ideas de transformación, inclusión, solidaridad propuestas en el concepto de noviolencia. Poner la vida primero implica para el arquitecto concebir proyectos que incluyan la mirada, preferencias o desagrados del que no es igua


Diez puntos sobre el cambio constitucional en Chile

En América Latina, al igual que en otras áreas del mundo, se optó entonces por pensar los «derechos como sobornos»: si los grupos indígenas, o las minorías sexuales, o los estudiantes protestaban en las calles, los poderosos les «ofrecían» entonces derechos constitucionales, mientras preservaban inmodificados sus propios poderes.
La amenaza en cuestión es particularmente seria en Chile, dadas las condiciones de partida: el país no solo tiene una de las declaraciones de derechos más regresivas de la región, sino que además preserva una organización del poder tan autoritaria como pocas11. Ello es así (y solo para marcar algunos casos salientes) tanto por los modos en que concentra el poder en el Ejecutivo como por la forma jerárquica y verticalista en que diseña el Poder Judicial (algo asombroso en términos comparativos12); también por el centralismo que mantiene, además del insólito lugar que les sigue reservando a las Fuerzas Armadas (un capítulo para las Fuerzas Armadas, un capítulo para el Consejo de Seguridad Nacional).
El sistema institucional aparece preparado para «resistir» las demandas de la sociedad y poco sensible frente a ellas, poco capacitado para recuperar y procesar los reclamos. Este punto es el que parece explicar los «estallidos democráticos» que hoy advertimos en todo el mundo: desde la «primavera árabe» hasta los «chalecos amarillos», de los «pingüinos» chilenos a los «caceroleros» colombianos o argentinos, recorre el mundo un sentido compartido de disconformidad con los sectores de poder en general, y con la clase política en particular. Se trata de un «enojo» o una «incomodidad» profundos, que estallan ante la incapacidad del tejido institucional para receptar o entender siquiera la importancia, el sentido, la extensión o la profundidad de tales reclamos democráticos.


De la razón pura a la pura sinrazón. Claves para entender el avance del retroceso

Ningún mundo nuevo se ha construido sobre la base de valores desgastados. Las mujeres y los jóvenes protagonistas de las actuales revoluciones serán también los gestores de los paradigmas que ya asoman en una renovada sensibilidad cargada de horizontalidad, autonomía, irreverencia, alegría, desparpajo y creatividad.


México: Tren Maya, desarrollo y presencia estatal

La causa central de la penuria y estrechez económica proviene de una matriz de “crecimiento” guiada por el capitalismo salvaje que despoja a los pueblos originarios de tierras y territorios, promueve desarrollos inmobiliarios y turísticos que depredan el medio ambiente, explota mano de obra nativa y migrante, favorece la instalación de “fábricas” de puercos, permite la producción de soya transgénica y de cultivos de invernadero abundantes agrotóxicos, que cierra los ojos ante el desmonte de la selva.


México: Indígenas zapatistas y comunidades criminalizadas

Bien harían las y los integrantes de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) en colocar la mirada en el clima de represión que se vive en la entidad y analizar si los avances organizativos del zapatismo y su expansión y coordinación con el CNI en todo el país están generando un incremento de la criminalización. La socorrida hipótesis de la mano negra para afectar al gobierno federal y a su titular, no se sostiene ante las evidencias abrumadoras del accionar impune de grupos paramilitares.


Ernesto Cardenal, poeta del universo

La integridad y firmeza de Cardenal no pudo con las maniobras con que Ortega se apropió del FSLN en los noventa. El poeta renunció al partido.


Las demandas del pueblo Rapa Nui

Los indígenas del pueblo Rapa Nui en Chile, hoy luchan por su autonomía para tomar decisiones y administrar su territorio de acuerdo a sus tradiciones y su cosmovisión. No quieren depender más del Estado chileno que viene incumpliendo sistemáticamente el Tratado de Voluntades de 1888, en el cual los Rapa Nui cedían su soberanía a Chile comprometiéndose este último a respetar todos los títulos e investiduras de los que gozaban en ese momento los jefes indígenas. El acuerdo no hacía alusión a la propiedad de la tierra, que quedaba en propiedad indígena.


Se desgrana el choclo: Cooperativistas mineros de Bolivia deciden romper con el MAS, el partido de Evo Morales

Felipe Quispe, el “Mallku”, rechaza invitación para integrarse al MAS señalando que no se vende ni se alquila.