Artículos de: 8 Diciembre 2017
Venezuela: Movimiento Patria Para Todos sustenta al candidato alternativo a la alcaldía de Caracas
El PPT tiene como secretario general a Rafael Uzcátegui, editor del periódico anarquista El Libertario, que levanta la consigna “Por la autonomía de los movimientos sociales”

Un México militarizado elige presidente
México tendrá elecciones presidenciales en julio de 2018 en momentos en que el poder militar doblegó al mando civil con una ley de seguridad interior, y ante un cuadro de situación que incluye el alza de las tasas de interés de EEUU, los escenarios sombríos en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la inestabilidad política en América Central.
Marichuy propone una nueva forma de gobernar, en la que los electores tengan la posibilidad de participar en primera persona en la construcción de un camino antisistema sin la fuerza de los poderes institucionales. La apuesta es que los electores perciban a la líder indígena como una alternativa a la política tradicional mexicana, en una inédita revolución desde abajo.

Busquemos otras formas de hacer gobierno, uno que nazca de la dignidad organizada: “Marichuy”
El apoyo de ustedes, hermanas y hermanos, es el reflejo de que en el corazón de las ciudades hay las ganas de hacer un cambio radical cimbrando el podrido sistema político de los de arriba

Crece movilización palestina, pero aún no se aprueba intifada propuesta por los grupos fundamentalistas de Hammás y Hezbolá
El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha levantado la ira del mundo musulmán cuando se cumplen 30 años de la primera Intifada de Palestina. Al menos un palestino ha muerto este viernes por disparos del ejército de Israel durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que se han sucedido en la frontera con Gaza, al igual que en ciudades como Jerusalén, Belén, Nablus o Hebrón, que ya han causado al más de un centenar de heridos.

Honduras: Pueblo Lenca exige renuncia inmediata de Juan Orlando Hernández (JOH)
La lucha territorial y en las calles es la acción determinante en estos momentos y debe continuar.
La dignidad y fuerza de la lucha del pueblo en en la calle es la que ha llevado a la Policía Nacional y al escuadrón “COBRAS” a deponer sus armas contra el pueblo. Saludamos esa digna acción y llamamos a las Fuerzas Armadas y demás cuerpos represivos del Estado a entender su papel como miembros del pueblo y su deber a respetar los mandatos del mismo.

Este domingo elecciones municipales en Venezuela. Samán, candidato a la alcaldía de Caracas plantea crear una nueva referencia en el chavismo, en el poder popular
Eduardo Samán alborotó los demonios del Psuv desde que tuvo la osadía de presentar su opción electoral para la alcaldía del Municipio Libertador. Así estará la cosa de alborotada que por un inocente “meme” el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, lo bloqueó en su cuenta de tuiter días atrás en un alarde de quién es más “influencer”.
fue ministro de Producción y Comercio, director del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), de Sencamer y de Indepabis (actual Sundde); profesor universitario, comunicador, Samán tiene ante sí a esa fuerte contendora salida de las filas del Psuv, organización de la cual se apartó Samán hace un par de años cuando decidió unirse al partido Patria Para Todos (PPT), que es dirigido por Rafael Uzcátegui, dirigente de derechos humanos, director del periódico “El Libertario” y dirigente anarquista.
Eduardo Samán tiene la convicción de que su opción será respaldada por lo que llama “el voto escondido” del Psuv.

Colombia: Frente al fusil la palabra. Comunicado de la Organización Indígena de Antioquia
La Guardia Indígena, en su ejercicio milenario, autónomo y propio, según los derechos a través de los decretos autonómicos le otorga el estado colombiano, el Derecho Mayor y la Constitución Política de Colombia, están en completa libertad de organizarse y ejercer el control, político, social y ambiental en los territorios indígenas.

Bolivia: La mueca grotesca y burlesca del teatro político
La tribulación del TCP respecto a la violación de la Constitución y la vulneración de derechos, consagrados en la carta magna, otorgando, sin tener la competencia para hacerlo, a la reelección consecutiva al presidente, evidenciando el desacato de este tribunal a la voluntad popular, expresada en las urnas, en la aprobación mayoritaria y absoluta de la Constitución, por parte del pueblo boliviano, y en la votación del referéndum sobre la reforma constitucional, que pretendía hacer la reforma para habilitar al presidente a la reelección, prohibida por la Constitución, es una patética muestra grosera de una “interpretación” imposible del mencionado Pacto

La desfachatez política
Los políticos conforman una clase, en el sentido taxonómico, muy singular; sobre todo, definiendo un perfil atiborrado de contrastes y contradicciones, además de barroquismo no armónico ni equilibrado de sus estructuras subjetivas. Un perfil extravagante es de aquellos políticos que se creen cumpliendo un destino asignado por las glándulas de las estrellas. Generalmente este perfil aparece, de manera evidente, cuando fungen de gobernantes, que es cuando la latencia de estos delirios o desordenes aparecen plenamente, con todos sus rasgos asombrosos. Estos personajes son alucinantes, sobre todo, por su extravagante deseo de divinidad o consagración mítica; en el fondo, se consideran mesías, que cumplen como una profecía anunciada, quien sabe qué cuando ni por quienes. Pero, esta certeza es lo que menos importa; lo indispensable, para ellos, es que sienten que son elegidos por el destino o el llamado de los pueblos; aunque este llamado nunca se haya escuchado verídicamente.

Chile: La fe, la esperanza y el amor en Lo Vásquez (Rep)
Ya no queda en quien creer, ni en los dioses, vírgenes ni diablos, ni curas ni partidos, ni parlamento ni jueces. A algunos sólo les queda aferrarse y alienarse cada vez más detrás de su icono, su fantasía o su ideología. La heteronomía se ha agotado, o sea las reglas y soluciones externas han mostrado hace rato sus límites y poco a poco se ha ido desplegando la autonomía
