Artículos de: Agosto, 2019
Crónicas del siglo 21 (Parte XXIV). Siguen los debates de asambleas argentinas: choque con el MST brasileño ante la cuestión de la “toma del poder”
“Feliz idea la de juntar los talleres”, comenzó su intervención Lucio Salas Oroño de la Cooperativa La Asamblearia, en alusión a la fusión de los talleres “Economía Solidaria y Comercio Justo”, y “Genealogía de la Revuelta y Escrache Popular”. Y si el resultado de la fusión acaso redundó en una menor posibilidad de adentrarse y discutir los pormenores de las experiencias inicialmente convocadas, se ganó en cambio la posibilidad de un debate rico y más general sobre un tema peliagudo y no saldado para el conjunto de las experiencias autónomas: el de la relación con el poder.
Cachemira: ¿posible versión asiática de Palestina del siglo XXI?
La región de Cachemira en India podría considerarse una versión asiática de Palestina del siglo XXI, gracias a la política derechista del primer ministro Narendra Modi, basada en la ideología supremacista hindú conocida como Hindutva.
El acontecimiento del 5 de agosto en la política nacional necesita ser estudiado dentro del contexto general del plan del partido gobernante Bhartiya Janata Party (Partido Popular de India) de convertir el carácter laico de India en una nación hindú y establecer la hegemonía de los hindúes
México: Maestros disidentes organizados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca exigen fortalecer educación alternativa que promueven impulsando los saberes comunitarios
Integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca exigen al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reconocer y fortalecer la educación alternativa que promueven desde 2006 mediante el Plan para la Transformación Educativa en Oaxaca, con el fin de impulsar los saberes comunitarios en los alumnos de la entidad.
Transgénicos traen cáncer y muertes
El 89 por ciento de los cultivos sembrados actualmente en el mundo son tolerantes a uno o varios agrotóxicos, además de insertarle también genes insecticidas. Los eventos transgénicos más recientes tienen tolerancia a glifosato (probable cancerígeno, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de los herbicidas dicamba y/o 2-4 d, en la misma categoría de peligrosidad. Sólo 10 países tienen 98 por ciento del área sembrada con transgénicos a escala global y entre Estados Unidos, Brasil y Argentina tienen 78 por ciento.
Los caracoles zapatistas
El 19 de diciembre de 1994, la comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció que como resultado de la campaña denominada “Paz con Justicia y Dignidad para los Pueblos Indígenas”, y con apoyo de la población local, tomaron el control de 38 municipios en el estado de Chiapas. La toma se realizó sin enfrentamiento alguno, y respetando el “cese al fuego” en el que se encontraban en ese momento.
Cuatro policías violan adolescente en México, mujeres indignadas generan destrozos y atacan cuartel de policías
La rabia se salió de control.
Resistencia contra dictadura de Ortega en Nicaragua convoca Paro Vehicular este martes día 20 de agosto
“No nos movilicemos más que del trabajo a nuestra casa, no consumamos, no gastemos gasolina, no financiemos al régimen que nos está reprimiendo, te invito a sumarte al paro vehicular”.
Asamblea de la Paceñidad se suma al Paro Nacional convocado por el Consejo Nacional de la Democracia y Comités Cívicos
Desde las cero horas del lunes, el magisterio, comités cívicos, productores de coca de Los Yungas y otras organizaciones sociales anunciaron que se sumarán al paro indefinido de los médicos. Los jubilados que respaldan a los galenos advirtieron con instalar huelgas de hambre. Luego el miércoles da inicio al Paro Nacional por la Democracia para exigir que Evo Morales no vaya a la reelección y respete el referéndum constitucional del 21 de febrero del 2016. El objetivo de este referéndum era la aprobación o rechazo del proyecto constitucional para permitir al presidente o vicepresidente del Estado Boliviano a postularse nuevamente a una elección. El “No” ganó con algo más del 51% de los votos, mientras el “Sí” obtuvo algo menos del 49%. Morales quiere ir de candidato nuevamente a pesar del rechazo.
Crónicas del siglo 21 (Parte XXIII): Notables discusiones y aprendizajes del encuentro de asambleas autónomas argentinas ante el llamado a elecciones y a la recohesión del estado
Las asambleas expresaron una demanda: que se vayan todos. En ningún momento se pensó en tomar el poder, instituirlo, sino destituirlo. El llamado a elecciones, entonces, desmovilizó. Abrió un horizonte que no estaba, porque la cultura del líder que resuelve todos los problemas es todavía fuerte. Cuesta hacer participar, hacer entender que la solución está en nuestras manos.
La preocupación por convocar a los vecinos termina llevando a hacer solo aquello que se supone que a la gente le gusta. Esto tiene que ver con una matriz lógica vieja, del militante sin partido, cuya preocupación principal es convocar a la gente.
Los partidos de izquierda tuvieron una influencia real y negativa y aplicaron esa lógica de aquello que no pueden cooptar lo destruyen.
Cachemira y el eterno conflicto
Después de que en las últimas semanas se haya detenido a varios militantes cachemires, se haya enviado a 25.000 soldados adicionales a la región y el gobierno del BJP haya derogado el artículo 370 y la autonomía del Estado de Jammu y Cachemira, el primer ministro Modi ha anunciado también la separación de la región de Ladakh, que pasa a estar bajo administración federal directa.
La persecusión en Irán a las minorías: el caso del pueblo baluchi
La represiva política de las autoridades iraníes con respecto a las minorías étnicas y religiosas ha estado inserta en el ADN de la República Islámica desde su origen. En este juego que ya lleva décadas, miles de baluchis han sido transformados, pero no en ciudadanos de segunda clase, sino prácticamente en seres invisibles.
4° Comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Sonata para violín en sol menor: Dinero
El SupGaleano y el Alien, el octavo pasajero.
El colonialismo se estrella con las mujeres mapuche
Los de abajo debemos entender que el pueblo mapuche no está pidiendo nada, no suplica, ni siquiera levanta demandas. Está en otra etapa, como nos lo enseña el “Manifiesto de Temucuicui” de diciembre pasado, que reunió a todas las corrientes del movimiento. Su objetivo ahora consiste en “fortalecer el ejercicio de recuperación y control territorial”. Territorio y autogobierno.
Nicaragua: Emprersarios opuestos al Paro Nacional propuesto por las organizaciones sociales
A pesar de la presión que hicieron algunos movimientos sociales, estudiantiles y campesinos a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para que se sumara a un paro nacional de al menos 72 horas con el propósito de pedir la salida inmediata del presidente Daniel Ortega, la organización opositora afirma no haberse sumado a esa medida.
La paliza a Macri y un futuro sin certezas
El neoliberalismo salvaje derrotado en las urnas dará paso a un neoliberalismo más suave, pero en modo alguno a un post-neoliberalismo, como estiman algunos comentaristas.
Crónicas del siglo 21 (Parte XXII): El desarrollo de los espacios autónomos en Argentina tras la insurrección
El momento actual es el de la consolidación de los pequeños territorios, pero el proceso de creación de espacios o escalones superiores no puede esperar a que se consolide el escalón básico, o sea el comunal-barrial. Es un proceso simultáneo, aunque escasamente visible con la mirada formal o institucional. De alguna manera, el espacio generado por la Ronda y el Enero Autónomo es una suerte de escalón superior al barrial, que tendrá su propio y contradictorio ritmo de construcción. Desde esta perspectiva, fue un paso enorme, mucho más allá de la cantidad de personas o grupos que participaron. Ese espacio, o uno similar, potenciará el crecimiento de las experiencias locales; éstas necesitarán, cada vez más, un espacio de intercambio y comunicación para expandir su crecimiento. Unos y otros van naciendo del mismo modo: regados por la horizontalidad y la autonomía.
Italia: se complica el plan de Matteo Salvini para llamar a elecciones
La crisis del gobierno populista de Italia está maledettamente complicada y es extraña porque nadie ha renunciado, el Parlamento se reunirá recién el martes para escuchar al primer ministro Giuseppe Conte, a quién el vicepremier Matteo Salvini y los suyos de La Liga le han presentado una moción de desconfianza.
El ex primer ministro Matteo Renzi, que domina a la mayoría de los senadores y diputados del Partido Democrático, principal fuerza de oposición, propone un trato pampa con sus enemigos del Movimiento 5 Estrellas, socios apaleados por Salvini.
Oposición civil de Sudán designa a primer ministro para la transición
Se trata de Abdallá Hamdok, tecnócrata muy ligado a organismos internacionales y económicos de la ONU y África, de modo que ya sabemos por donde va esa oposición, que arrastrará al pueblo a las “bondades” del capitalismo, del desarrollismo y del extractivismo.
China, la ruta de la seda y el papel de India en Cachemira
Chien-Yu Shih, secretario general de la Asociación de Estudios de Asia Central con sede en Taiwán, le dijo a la Agencia Anadolu que el reciente movimiento de este lunes de la India en la disputada región de Jammu y Cachemira fue un intento de controlar la creciente influencia de China en la región.
Creemos que esta noticia hay que leerla con lupa no sólo por el carácter complejo de lo tratado en ella y por los intereses geopolíticos que hay detrás, sino porque esta agencia turca representa los intereses otomanos del presidente turco Erdogan, archienemigo del pueblo kurdo y sus amigos del pueblo beluche oprimido por Pakistán que está metido hasta el alma con la ruda de la seda de China y disputa a India la región de Cachemira, de modo que hay que andar en este artículo como elefante indio en vidriería china.
La revolución de los “terceros espacios”: trabajar, compartir y colaborar
Procedente del término inglés third place, el término “tercer espacio” designa un espacio social que, en el sentido clásico, no entra ni en la categoría de “vivienda” ni en la de “oficina”. Se trata de un espacio intermedio entre el “lugar de trabajo” y el “lugar de encuentro”. Asimismo, se caracteriza por su dimensión colaborativa, tanto en lo que respecta a su organización como a su filosofía.