Artículos de: 17 Enero 2022

Respuestas comunitarias a megaproyectos, despojo y violencia: defensa de los territorios y de los bienes comunes

Este texto reflexiona sobre algunas experiencias de organización comunitaria e indígena en las cuales la defensa del territorio ha tenido especial relevancia. En estos contextos se observa que la producción de significados y prácticas arraigadas en el territorio (territorialidad) representa un elemento clave no sólo para la defensa de los bienes comunes naturales, sino para la reivindicación de identidad y cultura, para enfrentar las múltiples dimensiones de la violencia y para fortalecer proyectos civilizatorios más respetuosos de la dignidad humana y de la vida misma.


La ronda campesina en el Perú. Entre el derecho y la política

Las rondas campesinas del Perú están sumamente divididas por los partidos políticos de izquierda, unos que apoyaron al actual presidente Castillo y otros varios donde la gran mayoría son partidos que luchan por el poder. Pocas han mantenido una visión y práctica más autónoma y todas ellas son de base comunitaria, teniendo en cuenta que las comunidades son una territorio privilegiado de caza de las organizaciones políticas.


Brasil: Comunas rurales y urbanas: potencialidades y límites de la experiencia de autonomía del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (mst)

El Mst de Brasil nació como brazo agrario del PT y en su interior han coexistido y disputado varias corrientes, todas ellas estatistas, entre otras trotskistas, guevaristas y de la teología de la liberación que consiguieron en su conjunto atraer un gran sector del campesinado y de sectores de las periferias de las ciudades, pero su vocación estatista impidió el desarrollo de la autogestión y de una economía alternativa distante del capitalismo en sus asentamientos, campamentos y ocupaciones de tierras. Lo que terminó de hundir el movimiento fue su dependencia a la vocación electoral y socialdemócrata del PT. Si gana Lula nuevamente podrán levantarse pero subordinados a las instituciones.


Fortaleciendo la palabra

Deseamos relatarles los detalles de un proceso de comunicación electrónica que, en un proceso de resistencia civil, ha florecido en todo el mundo. La resistencia a la imposición de un modelo de razonamiento que hegemoniza todas nuestras necesarias articulaciones sociales. Este proceso vive permanentemente la realidad oral que le ha tocado. Nosotros lo escribiremos, cargando con ello los errores normales en esta codificación de significados escritos que apenas se acerca al movimiento de la oralidad que se esparce por los aires.


Kurhamutsperakua Juchari Ireta. Ir obedeciendo a la comunidad

La memoria es identidad. K’eri Ireta, la expresión con que otras comunidades conocen a Cherán, se volvió a repetir el viernes 15 de abril de 2011: Cherán K’eri, comunidad mayor o Cherán grande. Por ello, nuevamente reafirmamos la actitud de reivindicar la dignidad de nuestros abuelos, la del pueblo p’urhépecha. Asimismo, contamos los acontecimientos presentes en un procesode identificación y memoria del “nosotros”, desde un México que no está completo del todo, porque no contempla el derecho de los pueblos. En México, y en Michoacán en particular, existe una subordinación institucional universal y una negación histórica de los derechos de nuestros pueblos.


La rebelión de los comunes: praxis, autonomía y reproducción comunitaria en la experiencia de Cherán K’eri en México

En el artículo se propone entender la autonomía indígena, a través del análisis de la experiencia de Cherán (Michoacán, México), como una praxis antagónica de reapropiación sobre los bienes comunes dirigida a sustentar los flujos de reproducción comunitaria de la vida en disputa, abierta o constreñida, con los mecanismos de subsunción del capital. Nos enfocaremos en algunos rasgos generales del levantamiento de Cherán durante el año 2011 y en los niveles de apropiación territorial que se impulsó sobre la base de una estrategia de seguridad comunitaria exitosa. Por último profundizaremos en torno a lo que concebimos como un proceso de autonomía indígena.


La democracia desde la práctica zapatista

Repensar la democracia desde una realidad histórica diferente a la genealogía griega ateniense y el modelo liberal de las sociedades latinoamericanas contemporáneas es uno de los retos que, sin proponérselo, han puesto a discusión los zapatistas o neozapatistas en los espacios públicos, sociales, políticos e incluso académicos. Pero, aún más importante es mirar hacia la reconstrucción democrática hecha por ellos mismos, producto de su propia práctica cotidiana y determinada por su sentido comunitario frente al sistema capitalista actual


México: Encuentro Nacional contra los Gasoductos y Proyectos de Muerte

Pueblos y comunidades indígenas de distintas entidades del país rechazaron la imposición del Gasoducto Morelos, la Ley Minera y el acuerdo presidencial que considera las obras del gobierno federal como asuntos de interés público y seguridad nacional, durante el Encuentro Nacional contra los Gasoductos y Proyectos de Muerte, realizado los pasados 15 y 16 de enero en Juan C. Bonilla, Puebla.